Una biografía premiada de una mujer nahua que enseñó y preservó la cultura de su pueblo a través del modelaje para artistas famosos, escrita por la autora Gloria Amescua e ilustrada por Duncan Tonatiuh
¡Mención de Honor del Premio Pura Belpré al Author!
Ella era Luz Jiménez,
hijo del pueblo del canto de las flores,
los poderosos aztecas,
que se hacían llamar nahuas—
que perdieron su tierra pero que no desaparecieron.
Cuando era una joven nahua en México a principios del siglo XX, Luz aprendió a moler maíz en un metate, a torcer hilo con los dedos de los pies y a tejer en un telar. Por la noche, junto al fuego, escuchaba historias de las alegrías, el sufrimiento y la supervivencia de su comunidad, y las grababa en su corazón.
Pero cuando la Revolución Mexicana llegó a su pueblo, Luz y su familia tuvieron que huir y comenzar una nueva vida. En la Ciudad de México, Luz modeló para pintores, escultores y fotógrafos como Diego Rivera, Jean Charlot, y Tina Modotti. Estos artistas estaban interesados ;en mostrar el verdadero rostro de México y no una versión europea. A través de su trabajo, Luz encontró una manera de preservar la cultura de su pueblo compartiendo su lengua, historias y tradiciones nativas.
Esta biografía cuenta la extraordinaria historia de cómo la modelo y maestra Luz Jiménez se convirtió en “el alma de México”, un vínculo vivo entre los indígenas nahuas y el resto del mundo. A través del orgullo por sus raíces y su espíritu inquebrantable, el mundo reconoció la belleza y la fuerza de su pueblo.
Incluye una nota del autor, una cronología, un glosario y una bibliografía